Las inteligencias que debería
desarrollar el niño en sus primeros años.
1. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: En los niños se detecta
en su facilidad para contar cuentos e historias, escribir, leer e incluso hacer
crucigramas.
2. INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA: Si una niña o un
niño se interesan especialmente Por las medidas, los pesos, las categorías, las
relaciones... este puede ser su tipo de inteligencia mejor desarrollado. Esto
estará más claro si además les resulta fácil la resolución de problemas aritméticos,
o disfrutan especialmente con los juegos de estrategia y los experimentos.
3. INTELIGENCIA CORPORAL Y CINÉTICA: Estas personas
muestran gran facilidad para manejar su cuerpo, sus sensaciones. Les gusta el
deporte, bailar, o hacer todo tipo de trabajos manuales.
4. INTELIGENCIA VISUAL Y ESPACIAL: Estos niños y niñas piensan
a menudo de forma gráfica: para ellos el
mundo está hecho de imágenes y formas. Gracias a ellos muestran gran
Facilidad para resolver rompecabezas, y les encanta
pasar horas dibujando o jugando con la
Plastilina.
5. INTELIGENCIA MUSICAL: Se caracteriza, claro, por
una especial facultad para apreciar
e reproducir música, ya sea cantando, tocando
instrumentos o componiendo.
6. INTELIGENCIA INTERPERSONAL O INTELIGENCIA SOCIAL:
Es propia de aquellas personas que desde muy jóvenes destacan por su buena capacidad
de comunicación con los demás, llegando incluso a convertirse en líderes de su
grupo. Suelen comprender además muy bien los sentimientos ajenos.
7.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: Es la habilidad para re!exionar sobre uno mismo, y en consecuencia ser
consciente de las propias reacciones y emociones, y construir a partir de ellas
una compleja y rica vida interior.
8. INTELIGENCIA NATURALISTA: Consiste en una
especial habilidad para establecer contacto con la naturaleza y para
comprender, a través de su observación, sus diferentes procesos y ciclos. Son
niños predispuestos a la contemplación y observación científica de la
naturaleza, tanto desde el punto de vista de la biología, como de la geología o
la astronomía

Howard Earl Gardner

Howard Earl Gardner
No hay comentarios.:
Publicar un comentario